OFICIALIZADO COMITÉ DE RENDICIÓN DE CUENTAS PUBLICAS EN CUNDINAMARCA

cid:image002.png@01D47FEB.227F57C0

Cundinamarca, primer departamento con normativa para Rendición Pública de Cuentas

Cinco secretarios de la Gobernación de Cundinamarca integran el Comité Departamental y 10 secretarios de despacho más componen los seis subcomités, que se regirán por 14 articulados y no podrán delegar su participación, ni su responsabilidad.

Cundinamarca, 19 de noviembre de 2018.-  Los niños, adolescentes y jóvenes cundinamarqueses cuentan con una nueva ‘carta de navegación’, luego de que el primer mandatario del departamento, Jorge Emilio Rey Ángel, firmara el Decreto N° 311 de 2018, por medio del cual “se conforma el Comité de Rendición Pública de Cuentas de Primera Infancia, Infancia, Adolescencia y Juventud, y se reglamentan sus funciones”.

La nueva instancia, que preside el primer mandatario de manera indelegable, tiene como objeto fundamental “coordinar, planear, ejecutar y realizar el seguimiento pertinente a las acciones públicas que aporten a la garantía de los derechos de esta población, en el marco del proceso de Rendición Pública de Cuentas de Primera Infancia, Infancia, Adolescencia y Juventud’.

Entre sus principales funciones del comité están:

§  Asesorar y acompañar el proceso de rendición de cuentas y su evaluación.
§  Actuar como enlace con el Equipo Nacional de Rendición Pública de Cuentas.
§  Vincular a las organizaciones departamentales relacionadas con la garantía de los derechos de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
§  Involucrar al proceso de rendición los 116 municipios del territorio.
§  Informar a la entidad técnica nacional los resultados del seguimiento al Plan de Trabajo.
§  Responder por los resultados del proceso de Rendición Pública de Cuentas ante la ciudadanía.
§  Garantizar el cumplimiento de las fases de Rendición Pública de Cuentas.

La Rendición Pública de Cuentas consta de cuatro fases y durante su ejecución, el gobierno departamental deberá presentar el Informe de Gestión que contendrá el avance físico, logros, dificultades y resultados de los indicadores que muestra la gestión frente a la garantía de derechos de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes del departamento, el cual se presentará ante los entes de control (Procuraduría General de la Nación) y será de conocimiento público.

Posteriormente se realizará el diálogo o ‘Encuentro de Diálogo y Audiencia Pública’, espacio en el que el gobernador escuchará a la niñez, adolescencia y juventud del departamento, para responder a las inquietudes que se han recolectado durante las fases anteriores del proceso.

Comentarios

Entradas populares de este blog

12 MUNICIPIOS DE CUNDINAMARCA RECIBEN ELEMENTOS PARA MEJORAR CALIDAD DELAGUA

RÉCORD EN AGUJERO MAS GRANDE DE LA ANTÁRTIDA / Y EL MUNDO EN HAY FESTIVAL DE CARTAGENA

CIERRAN INSCRIPCIONES PARA EL BOGOTA MUSIC MARKET- BOmm