EXENCIÓN DE IVA A CRUCEROS PARA HACER MAS COMPETITIVO EL SECTOR TURÍSTICO
“EXENCIÓN DEL IVA A CRUCEROS HACE MÁS COMPETITIVO AL TURISMO EN COLOMBIA”: MINCOMERCIO
Bogotá, 24 de mayo de 2018-. El Gobierno Nacional hizo oficial este jueves la eliminación del IVA a los paquetes turísticos para viajar en cruceros internacionales que se adquieran en Colombia.
El anuncio fue hecho en una rueda de prensa en la que estuvieron presentes la Ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Lorena Gutiérrez, la presidenta de la Asociación Nacional de agencias de Viajes, Anato, Paula Cortés, y el Director Nacional de Impuestos Nacionales, Dian, Santiago Rojas.
La Ministra Gutiérrez explicó que esta medida cobija a las personas que compran en Colombia cruceros que zarpan del país pero que prestan sus servicios de turismo y recreación en aguas nacionales, internacionales o en el exterior.
“Esta medida tiene un impacto muy positivo en la competitividad de Colombia como destino turístico y es resultado de un trabajo articulado entre la Asociación Nacional de agencias de Viajes, Anato, la Dirección Nacional de Impuestos Nacionales, Dian, y el Ministerio”, explicó Gutiérrez.
Por su parte, el Director de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), Santiago Rojas indicó que esta decisión beneficia a los viajeros que compran paquetes turísticos de cruceros en Colombia, sin importar si son de nacionalidad extranjera o colombiana.
Los paquetes turísticos mencionados abarcan las actividades de recreación tales como el transporte marítimo de pasajeros, el alojamiento, las comidas y las bebidas. Ahora, estas actividades se entienden como servicios prestados en el extranjero, y por lo tanto están exentos del pago del IVA.
A su turno, la presidente de la Asociación Nacional de Agencias de Viaje, Anato, Paula Cortés, resaltó la importancia de la medida y su impacto en la industria de viajes y turismo de Colombia.
La dirigente gremial destacó que al año en Colombia se venden de 150 a 200 mil paquetes turísticos de cruceros que zarpan desde puertos colombianos, en un número que oscila entre 60 a 80 embarcaciones de este tipo.
De acuerdo con las cifras de la agremiación de agencias de viajes, el número de cruceristas nacionales aumenta anualmente entre 10 y 15%. El IVA que se pagaba hasta ahora era de 9.5%, que equivale, aproximadamente, a 80 dólares por paquete.
86 cruceros han arribado a Colombia en primer trimestre de 2018
Cartagena recibe el 90% de los cruceros que llegan al país, el resto arriba a los puertos de Santa Marta y San Andrés.
En el primer trimestre del 2018, han arribado 81 cruceros a Cartagena de Indias, con 156.059 pasajeros, y cinco a Santa Marta, con 4.478 pasajeros, para un total de 86 barcos.
La Terminal de Cruceros Cartagena de Indias atiende 30 líneas de cruceros y recibe el 97% de los pasajeros que llegan por vía marítima a Colombia. Un flujo que le inyecta a la economía de la ciudad más de 40 millones de dólares anuales.
“El turismo es un motor de desarrollo del país y ya hoy está generando ganancias muy importantes a los colombianos. Con esta medida Colombia se vuelve más atractiva para los viajeros”, concluyó la ministra María Lorena Gutiérrez.
Eliminación del IVA para cruceros y 12 trámites más, intervenidos esta semana en ‘Menos trámites, más simples’
La Ministra de Comercio, Industria y Comercio, María Lorena Gutiérrez anunció la intervención de 13 trámites tcuyos principales beneficiarios son ensambladoras, empresarios rurales, prestadores de servicios turísticos, así como los habitantes de municipios en Valle y Antioquia.
Así, los trámites intervenidos en la campaña ‘Menos Trámites, Más Simples’ alcanzaron los 175, de los cuales 89 han sido simplificados, 61 automatizados y 25 eliminados.
Con esta cifra, la campaña, que comenzó en diciembre del 2017, alcanza un promedio de siete trámites intervenidos cada semana. La Ministra Gutiérrez destacó cómo la iniciativa ha respondido paulatinamente parte de las 900 inquietudes planteadas por los empresarios colombianos.
Las intervenciones presentadas durante una rueda de prensa corresponden a dos tramites eliminados, seis simplificados y cinco automatizados.
Trámites intervenidos en el Banco Agrario
El presidente del Banco Agrario, Luis Enrique Dussán Lopez, presentó cinco trámites intervenidos en la entidad a su cargo, los cuales favorecen, sobre todo, a los pequeños y medianos productores del campo.
Eliminado. 240 mil usuarios del Banco tienen un crédito preaprobado (Agrolisto) que pueden hacer efectivo en el momento en que lo requieran sin necesidad de trámites adicionales.
Simplificado. El plazo para desembolsos de créditos pasó de 12 a menos de 10 días, contados a partir de su aprobación por parte de la entidad financiera.
Simplificado. Los usuarios del Banco Agrario ya no tendrán que esperar 72 días para la visita de seguimiento a las inversiones que se requiere para cumplir requisitos de ley y acceder a ciertos incentivos. El tiempo se redujo a 42 días.
Automatizado. El portafolio de transacciones virtuales del Banco se ha ido ampliando para que, tanto desde el computador como del teléfono, se puedan hacer múltiples trámites bancarios, incluyendo retiros en cajero sin tarjeta, con servicios especiales para empresas y entidades territoriales.
Automatizado. El Banco desarrolló una opción virtual para la gestión de los depósitos judiciales que los juzgados ordenan durante algunos procesos (por ejemplo, alimentos o arriendos). Actualmente un 80 % de los entes judiciales utiliza esta herramienta.
Más trámites intervenidos
Eliminado. Las personas que compran en Colombia cruceros que zarpan del país pero que prestan sus servicios de turismo y recreación en el exterior, ya no tendrán que pagar IVA, de acuerdo con un concepto aclaratorio de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).
Automatizado. El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo virtualizó la presentación de planillas que demuestran la incorporación del porcentaje de producción nacional en el ensamble de motocicletas por parte de empresas colombianas.
Automatizado: La alcaldía de San Roque (Antioquia) implementó la tecnología PSE en el pago de dos obligaciones de los empresarios locales. Ahora no tendrán que acudir a las oficinas municipales ni a los bancos para ponerse al día con el impuesto predial y el impuesto de industria y comercio.
Automatizado. Las personas que necesitan tramitar su pasaporte en el Valle del Cauca podrán concertar la cita a través de una aplicación móvil para dispositivo Android o IOS, y cancelar así el servicio por medios electrónicos (PSE) o en 1.800 puntos habilitados para tal fin.
Por su parte, La alcaldía de Palmira simplificó los requisitos para cuatro actividades relacionadas con el entretenimiento en el municipio:
Simplificado. El trámite de autorización para la operación de juegos de suerte y azar en la modalidad de rifas pasó de 15 a diez días.
Simplificado. Para cancelar o suspender una rifa la alcaldía ya no se tomará diez días sino dos, en la expedición del acto administrativo respectivo.
Simplificado. Los permisos para espectáculos de artes escénicas en escenarios no habilitados como teatro callejero se entregarán en máximo tres días, cuando antes se demoraban diez.
Simplificado. Si dichos espectáculos demandan el préstamo de parques o escenarios deportivos la respuesta a dicha petición será en tres días. Antes podía tomarse hasta 15 días.
Comentarios
Publicar un comentario