Procuraduría desarrolló recorrido de reconocimiento a la cuenca alta del Río Bogotá
Delegados de la Procuraduría Judicial Asuntos Ambientales y Agrarios y del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, visitaron los municipios de Villapinzón y Chocontá, en la cuenca alta del Río Bogotá, con el fin de verificar los avances y trabajos que ha realizado la CAR en conjunto con los municipios, para la recuperación y descontaminación del afluente.
Villapinzón, Cundinamarca 4 de diciembre de 2017. Con una visita por parte la Procuraduría Judicial de Asuntos Ambientales y Agrarios a los municipios de Villapinzón y Chocontá, se logró evidenciar el trabajo que se ha realizado para la recuperación del Río Bogotá, acciones adelantadas por la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR y los municipios pertenecientes a la cuenca alta de esta fuente hídrica, dando cumplimiento a las obligaciones impuestas en la sentencia de descontaminación del afluente y respondiendo a un requerimiento hecho por la autoridad judicial. Durante la jornada se realizó una visita al el Páramo de Guacheneque, ecosistema donde nace del Río Bogotá. Posteriormente, se reconoció el recorrido del agua hasta el cauce del Río en el denominado Pozo de la Nutria, con el fin de conocer de cerca el estado de este vital ecosistema. Seguidamente y para verificar los avances en materia de descontaminación, se hizo un acercamiento a las curtiembres de la zona, sector del Río afectado por la actividad industrial, las cuales son objeto de vigilancia dentro del precitado fallo judicial. En el recorrido, el director de la Regional de Almeidas y municipio de Guatavita, Gonzalo Poveda manifestó que “la Corporación ha venido realizando aportes para la protección de este ecosistema, como lo son la compra de predios y jornadas de sensibilización con las comunidades. Además, la CAR ha celebrado convenios con el municipio de Villapinzón para la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales - PTAR y el mantenimiento de la planta del municipio de Suesca”.
Por otra parte, resaltó el trabajo que viene realizando la Dirección de Cultura Ambiental y Servicio Al Ciudadano con el sector Curtiembres, gracias a las capacitaciones teóricas y prácticas con componente técnico y social, enfocadas a las distintas alternativas de Producción Más Limpia – PML. Se trata de reducción del consumo de energía, buenas prácticas operativas, alternativas de remojo, pelambre y curtido ecológico. Así mismo, se ha abordado lo referente al tratamiento de aguas residuales con fines de recirculación al proceso productivo. Al finalizar el recorrido, Gilberto Cuña, Procurador Delegado para Asuntos Ambientales, destacó las acciones que ha venido implementando la CAR, “es muy importante que la Autoridad Ambiental siga trabajando con el gremio de curtidores para que las 110 empresas que se encuentran en Villapinzón y Chocontá, logren cumplir con la norma y de esta manera, trabajen bajo los parámetros de la legalidad ambiental”. Adicionalmente, manifestó que la Procuraduría seguirá realizando estas visitas necesarias en la zona, ya que esto les permite visibilizar los diferentes escenarios que hoy evidencian que el sueño de ver al Río Bogotá recuperado sí es posible.
Juan David Escorcia Jefe Prensa CAR Cundinamarca
|
Comentarios
Publicar un comentario