DE TOCATATIVA A FACATATIVA, 417 AÑOS DE FUNDACION HISPANICA

Boletín de Prensa - Alcaldía de Facatativá
View this email in your browser



El Instituto de Deportes y Recreación de Facatativá celebra el día internacional del Skater




 

Facatativá, 20 de junio de 2017 – Este miércoles 21 de junio el Instituto de Deportes y Recreación de Facatativá celebrará en el Coliseo Cubierto a partir de las 9:00 A.M el día internacional del skater.
La celebración se llevará a cabo con una serie de actividades que tienen como fin integrar en diferentes escenarios a toda la comunidad que practica y disfruta este deporte urbano.
 El director del Instituto de Deportes y Recreación de Facatativá Juan Carlos Manrique hizo la invitación a todos los practicantes de este deporte a disfrutar y cuidar el Skate Park de Facatativá, escenario catalogado como uno de los mejores del país, y en el cual este año se ha llevado a cabo el campeonato nacional de skateboarding, y la Copa Internacional de esta disciplina patrocinada por la firma de zapatos especializados Vans.  
Precisamente en el skate park se efectuará la clausura del evento de este miércoles, con el que la entidad conmemora el día internacional del skater.



Facatativá se prepara para celebrar 417 años de historia




 

El cercado fuerte al final de la llanura celebrará el 417 aniversario de su fundación hispánica el próximo 3 de julio, fecha que se toma como referencia para celebrar el aniversario del municipio cuando el oidor Diego Gómez de Mena visitó el territorio de la actual Facatativá reuniendo a los habitantes en el sitio donde hoy en día se ubica el centro del municipio.
La Administración municipal prepara actos cívicos y culturales para conmemorar esta fecha. 
 Reseña de la historia de la fundación de Facatativá:
 El territorio que ocupa actualmente el municipio de Facatativá ha sido asentamiento humano desde hace miles de años. Hallazgos en excavaciones realizadas hace dos años por la Universidad Nacional en el parque arqueológico han permitido establecer de hecho presencia pre-Muisca en Facatativá, de manera concreta fueron encontrados vestigios de la cultura de la “Herrera” y de cazadores recolectores.
 Ubicándonos en la etapa hispánica de Facatativá encontramos que la primera mención que se realiza en las crónicas españolas del poblado Muisca ubicado en este territorio, se encuentra en el relato de la persecución que hicieron Gonzalo Jiménez de Quesada y sus tropas al Zipa Tisquesusa, llegando hasta el ¨Cercado de Piedra¨, donde fue asesinado el monarca de acuerdo a lo narrado en El Carnero de Juan Rodríguez Freyle.
 Posteriormente a los expedicionarios de Nicolás de Ferdermán (expedición alemana) don Alonso de Olalla y don Hernando de Alcócer, quienes inauguran y mejoran el transporte permanente del envío de los tributos al gobierno español, les son otorgadas por sus servicios la encomienda de Facatativá a Alonso de Olalla y la de Bojacá a Hernando de Alcocer.
 A estos conquistadores se les consideraba como los fundadores de Facatativá, pero no existe el acta de fundación que lo confirme según afirma Roberto Velandia en la ¨Historia Geopolítica de Cundinamarca.
 
Hacia finales del siglo XVI, propiamente en 1595, había en lo que hoy es Facatativá y alrededores los siguientes poblamientos importantes:

Facatativá (Pueblo Viejo, Tocatativá), hacia la parte alta, al occidente de la actual población; Chueca, hacia el oriente; y Niminxaca, hacia el llano, costado norte; finalmente por el lado izquierdo estaba el de Tenequene, cerca al rio de ese nombre. En ellos vivían numerosos indígenas y en su contorno varios estancieros españoles, que les usurpaban sus tierras.
 
El 3 de Julio de 1600 (fecha que se toma como referencia para celebrar el aniversario del municipio) el oidor Diego Gómez de Mena visita el territorio de la actual Facatativá, y ordena reunir a los habitantes de Chueca, Niminxaca o Niumixaca, Pueblo Viejo (Tocatativá) y Chisachasuca en el sitio llamado TEUTA (lugar donde se encuentra actualmente ubicado el centro de Facatativá). En 1639 Carvajal en vista de que “los indios” no estaban poblados en Facatativá como los dejara el oidor Gómez de Mena, procedió a re-poblarlos en el mismo lugar de Teuta mediante autos separados de fechas 21 y 22 de Junio de 1639.
 
Estos hechos y la no existencia de acta de fundación u otros documentos que respalden este acto, llevan a la conclusión que Facatativá no tuvo fundación hispánica, sino que en 1594, en 1600 y 1639 se levantaron ACTAS DE REAGRUPACIÓN y más exactamente ACTAS DE RE-POBLAMIENTO por los oidores, quienes no tenían autorización para fundar poblaciones sino para REAGRUPARLAS, siendo Facatativá lo que se denominaba como PUEBLO DE INDIOS, hasta 1852 cuando los indígenas vendieron parte de su tierras de resguardo (Ley providencial N° 141 del 2 de octubre de 1851).

Comentarios

Entradas populares de este blog

CHOCONTA: EL FRESAL, 48 AÑOS DE TRADICION EUROPEA

NUEVO HOSPITAL DE TOCANCIPA Y NIVELES DE CUNDINAMARCA

"ADOLESCENTE PIENSA Y ACTUA POSITIVAMENTE", NO MAS EMBARAZOS